CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LOS LAGUNADOS DINAMICOS.
“Llacunats Dinàmics” recibe el nombre del sistema de depuración de aguas residuales domésticas que denominamos “lagunado dinámico”. A partir de nuestras propias experiencias, hace ya más de cuarenta años, en nuestro Centro de Acuicultura de Ciprínidos: “Carpeix Pollença SAT”, en Pollença (Mallorca), desarrollamos este concepto ultranovedoso en aquél entonces y que hoy se conoce como Acuiponía, aplicándolo a la depuración de aguas residuales de una piscifactoría para su total regeneración y reutilización.
Cuando a partir del siglo XX, las sociedades avanzadas toman conciencia de la problemática de la depuración de sus aguas residuales para poder verterlas a los cauces públicos o a la mar, sin riesgos ambientales ni sanitarios; se comenzó en paralelo una misma organización en la gestión del recurso agua. Así en su conjunto (aguas blancas de suministro y aguas grises/negras residuales), se trabaja en la potabilización, la distribución, la evacuación y finalmente …la depuración.
Podemos citar como antecedentes las enormes mejoras que en su momento ya aplicó la ingeniería romana y después la musulmana, en cuanto a sus canalizaciones y conducciones en abastecimientos y también en evacuación; pero no en cuanto a su tratamiento tanto de potabilización como de depuración. Todavía no existían conocimientos sobre la intervención bacteriana, la física y la química aplicadas a ese objetivo, la fuente energética capaz de mover, impulsar, filtrar, airear, etc., los materiales constructivos específicos e incluso podríamos añadir el necesario ordenamiento urbano y jurídico correspondientes.
Hacia los años 50, se empiezan a considerar sistemas diferentes a los “convencionales” de las incipientes tecnologías de las EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), de las grandes urbes como París o Londres. Son los franceses, aunque también los norteamericanos, quienes miran hacia procesos naturales como fuente de inspiración, para racionalizar éstos, dado el acúmulo de conocimientos científicos multidisciplinares: microbiología, edafología, acuicultura, hidrobiología, … incluso la propia experiencia desarrollada en las EDAR, conseguidos al respecto.
Reseñar brevemente la importancia que tuvieron las experiencias en el sur de Francia, en su litoral mediterráneo, con el empleo de lagunas para la depuración de aguas residuales. Esas lagunas -receptoras de las aguas sucias de pequeñas poblaciones- estaban expuestas a la intemperie –especialmente a la luz solar y a los vientos-, sin ninguna impermeabilización, ni criterio constructivo que propiciara formas específicas de los contornos y profundidades. En esos lagunamientos o lagunados (“lagunage” en francés), se desarrollaban aleatoriamente diversos procesos de transformación de la materia orgánica influente contaminante, sujetos a las vicisitudes naturales y pese al empirismo, el concepto de “depuración natural”, ofrecía esperanzadores resultados.
Básicamente pues, se mostraba una alternativa a las EDAR, que son mucho más sofisticadas, tecnificadas, no siempre eficaces por su complejo y siempre enormemente costoso mantenimiento. Las reticencias de sus técnicos y los responsables de las administraciones hacia los lagunados, las podemos resumir en:
*elevada ocupación del terreno.
*largos períodos de retención hidráulica.
*incontrolada actuación sobre el proceso:
*resultados muy dispares.
*riesgos ambientales (infiltración, desbordamientos…).
*ligazón a desarrollos silvestres (avifauna, vegetación palustre, mosquitos…), interacción con cauces naturales próximos.
Todos esos inconvenientes decantaban la balanza hacia soluciones más prudentes o confiables al uso, como las EDAR. Pero el devenir de los tiempos con los cambios de actitud y altura de miras, el avance de los conocimientos en las dinámicas hídricas (especialmente de las cadenas tróficas), la escasez del recurso agua en las áreas áridas, la necesidad de la reutilización, la disminución de costes, los criterios de sostenibilidad; concluyen en que no es permisible dejar pasar esta opción fiable de depuración de aguas allá donde pueda aplicarse esta tecnología, esta ecotecnología.
La problemática general de la contaminación esencialmente con materia orgánica de las aguas blancas de suministro, permite su tratamiento, su descontaminación, liberándola de esa materia orgánica, con métodos más sencillos, económicos y eficientes, como es el lagunado dinámico.
Llegamos por tanto a un panorama de reflexión que nos permite el cálculo, diseño ejecución y comprobación de un sistema de depuración de aguas residuales domésticas, basado en el modelo matriz de “Lagunado” (mero embalsamiento de aguas durante un cierto tiempo, al aire libre, sin más aditamentos); al que le incorporamos el calificativo de “Dinámico”; por someter el proceso natural de transformación de la materia orgánica aportada, a un cauce racionalizado ( o Canal de Gradiente) donde intervienen de manera ordenada y consecutiva los diferentes actores de esas transformaciones secuenciales: bacterias, reacciones físico-químicas, vegetación macrófita flotante, fito y zooplancton.
Un Lagunado Dinámico, consiste pues en la recepción de un caudal de agua dulce residual doméstica (o semejante) en un embalsamiento, que merced a un diseño especial, durante un determinado tiempo de retención hidráulica, expuesto al aire libre, proporcionará un efluente depurado apto para su reutilización.
Esta innovadora concepción, desmarca las antiguas reticencias expuestas anteriormente, una por una; ya que se produce una depuración de aguas residuales en una superficie/volumen, reducidos, de alta eficiencia, mínimo mantenimiento, de resultados fiables y gran trazabilidad, y sobre todo la extrapolabilidad de su ejecución a amplias áreas geográficas.
El sistema se inicia en la red colectora de alcantarillado, un desbaste de sólidos o impropios, un decantador de sólidos menores y desengrasador por flotación y de ahí, al abocamiento a una laguna excavada en el terreno, convenientemente impermeabilizada. Este lagunado contará con zonas de diferentes profundidades, pero con nivel constante, por rebosadero. En su interior se dispondrá de un septo que obliga al flujo a discurrir “a pistón”, por su propio empuje, en el tiempo calculado de tránsito, la materia orgánica poluante se irá degradando paulatinamente, depurando el agua vehiculante, por los diferentes seres vivos que habitan en el lagunado dinámico o canal de gradiente.
Para facilitar la comprensión visual, el lagunado debemos imaginarlo como un largo canal, que, a semejanza de un tubo digestivo, doblado varias veces sobre sí mismo, en zig-zag, permite el tránsito ordenado del agua residual; desde su entrada hacia la salida de manera dinámica, sin bombeo.
El vertido resultante del lagunado dinámico, depurado ya suficientemente, sale por rebosadero de nivel constante a una balsa de regulación para su posterior reutilización a conveniencia (irrigación, filtro verde, acuicultura, etc.).
Las principales aplicaciones que se vienen efectuando para este tipo de tratamiento de aguas son:
- Depuración de aguas residuales domésticas de pequeñas comunidades:
- Agroturismos.
- Hospederías, monasterios, albergues, …
- Pequeños núcleos urbanos dispersos.
- Urbanizaciones medianas, etc.
- Depuración de efluentes líquidos de instalaciones pecuarias.
- Afinamiento de efluentes de EDAR:
- Como tratamiento terciario.
- Como paliativo a insuficiente o incorrecta depuración.
- Como compensatorio a puntas de población estacionales, etc.
- Depuración y mejoramiento de la calidad de aguas embalsadas más o menos permanentes:
- Lagunas de campos de golf (como tratamiento previo a la recepción de aguas procedentes de una EDAR; o mejoramiento del volumen embalsado).
- Lagunas de pesca deportiva o lagunas ornamentales, etc.
- Depuración de efluentes lixiviados, en procesos de vermicultura y/o similares.
- Depuración de aguas efluentes de centros de acuicultura: tanto para su reutilización en circuito cerrado como para su vertido a cauce, filtro verde o irrigación.
- Afinamiento de pequeños cauces naturales, que derivados al lagunado dinámico, se mejoran, retornándose al propio cauce de nuevo.
INNOVACIÓN EN DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.
El carácter innovador que el sistema de LAGUNADO DINÁMICO aporta básicamente a las tecnologías al uso en depuración de aguas residuales, especialmente las domésticas, es su escasa complejidad y su gran eficacia.
Cabe añadir para comprender mejor sus fortalezas, la de su bajo coste, tanto en su ejecución como en su posterior manejo y mantenimiento.
También, su mínimo impacto visual en el territorio, y su versatilidad, que le permite adaptarse en sus formas a la disponibilidad del terreno o a criterios estéticos.
Es innovador frente a otras opciones de mercado al no incorporar elementos mecánicos en su funcionamiento intrínseco. Como mucho y dependiendo de las circunstancias poblacionales que atienda, a veces, cabe incluir un desbaste previo automático.
Su extrapolabilidad a diversos condicionantes climáticos (temperatura, insolación, vientos, lluvia…) es fruto de un diseño que contempla esas circunstancias; para lo cual su ubicación, profundidad, exposición solar y a los vientos dominantes son tenidos en cuenta. Igualmente, con la pluviometría: al trabajar el lagunado a nivel constante (lo que le confiere estabilidad biodinámica), cuenta con un rebosadero especial que le faculta para aliviar el agua depurada efluente más el agua de lluvia promedio de la zona.
En su especial diseño innovador respecto a los “lagunados” primigenios, que le aporta el calificativo de “dinámico”, cuenta además con una cobertura vegetal de macrófitas flotantes, que aparte de actuar como consumidora de nutrientes disueltos en formas iónicas o catiónicas, o de aglutinar coloides, sólidos en suspensión, en los mucílagos bacterianos que se crean en el complejo radicular de esas plantas acuáticas, actúa también como protección a las oscilaciones térmicas extremas y frente a episodios de lluvias amortiguando su efecto superficial sobre la termoclina del volumen lagunado. Otra peculiaridad que lo hace innovador, es que esa biomasa vegetal puede ser utilizada en alimentación del ganado directamente, o bien pasar a ser compostada o utilizada directamente sobre la tierra para su enmienda orgánica.
Esta ecotecnología innova desde su concepción misma como sistema digestivo ordenado que merced a un determinado tiempo de residencia hidráulica y mediante un flujo “a pistón”, hace progresar el volumen influente a tratar, discurriendo por el canal interior que conforman los deflectores instalados al efecto, sin bombeo.
El mínimo mantenimiento también resulta una aportación novedosa o innovadora, pues queda relegado al control y vigilancia de la zona acotada, a su adecentamiento periódico y en cada caso, a una intervención anual de la fosa de decantación de sólidos y grasas; y a otra trianual de vaciado parcial de la parte profunda o digestor. Ambas se realizan con un camión cuba convencional y resultan operaciones sencillas, breves y poco onerosas.
EL LAGUNADO: EFICIENCIA RACIONAL Y ECONÓMICA DE LA CADENA TRÓFICA.
Josep Cerdà i Mulet.
Director Técnico Veterinario. CARPEIX POLLENÇA SAT. Centro de Acuicultura de Ciprínidos.
C/ Ginebró 200 4ºB 07470 Port de Pollença (Mallorca). Telf.: 971-864161.
Generalidades.
Las aguas residuales urbanas, por lo general así como las de pequeñas comunidades y también las residuales de actividades ganaderas y agroalimentarias, contienen una elevada cantidad de materia orgánica como problema principal de su composición. Así pues, salvo en localidades con aportes específicos o en las aguas residuales industriales, se podría contemplar a la materia orgánica ( fecal, básicamente ) como único residuo contaminante que “obra en su poder”. En consecuencia, su tratamiento decontaminante, una vez sometidas al paso por un sistema primario de eliminación por barreras físicas, mediante rejillas, desarenadores, desengrasadores, etc. de la parte más grosera y no biodegradable que compone esa agua residual; se centra en la transformación de la materia orgánica en otro producto más estable, en forma de fangos, separable del agua que lo contenía.
Convencionalmente esto se consigue mediante un proceso depurador que se denomina: tratamiento secundario, basado en la actuación de bacterias aerobias ayudadas por el oxígeno aportado intensivamente por bombas agitadoras, inyección de aire por soplantes u otros mecanismos de aireación forzada, mecanismos que consumen gran cantidad de energía eléctrica. Se ubican en instalaciones compactas de obra, con manejo complejo, alto mantenimiento, requieren de personal cualificado, sistemas de seguridad, complementarios, etc.,
El lagunado, es otro modo de actuar para la consecución del mismo fin: depurar aguas residuales. Aporta además, biomasas que intervienen en el proceso depurador y que son susceptibles de ser aprovechadas.
Así pues, como explicamos más adelante en un caso concreto, se trata de plasmar de manera racional y económica, los conocimientos que se disponen sobre la cadena trófica que se da en cualquier ciclo acuático, considerando aquí el esfuerzo de intervención humano necesario para compensar la facilidad contaminante que propician los mismos humanos.
Los lagunados son aceptados por sus indiscutibles mejoras en los resultados de eliminación de sólidos en suspensión, reducción drástica de microorganismos fecales indicadores, estabilización de efluentes, excelente sistema “amortiguador” en casos de caudales punta o de infradimensionado de EDAR convencionales, etc., a la par de su bajo costo energético y de mantenimiento; a pesar de todo esto, tienen, por contra, argumentos como su coste en adquisición de grandes superficies de terrenos, inevitables, dados los tiempos de retención hidráulica en que se basan, que son altos y en consecuencia requieren un espacio/volumen mayor que en un sistema compacto convencional.
El modelo de lagunado que ofrecemos es el del lagunado dinámico, que a diferencia del “tradicional” : consistente en agrupaciones lagunares más o menos extensas y de formas variadas e irregulares, con mínimo gobierno del caudal influente, que fluye de manera pasiva y aleatoria; aquí, se fuerza a ese caudal a discurrir por igual a lo largo de una laguna en canal, siendo así sometido al diseño hidrodinámico de flujo a pistón, en el que se disponen las diferentes biomasas transformadoras y consumidoras en sucesión, interviniendo positivamente en la reconversión del agua “residuo” al agua “recurso”, propiciando la producción de diversos subproductos biológicos: lodos estabilizados ( con sales minerales fertilizantes ), vegetación acuática flotante ( usos agronómicos y/o forrajeros ), zooplancton ( alimentación de primera magnitud para Acuicultura ), así como de otras consideraciones lúdicas, paisajísticas y medioambientales, pero sobretodo recuperando a un nivel de calidad suficiente, una valiosísima materia prima: el agua.
Las experiencias desarrolladas ya en pequeñas comunidades o núcleos de población aislados, sin fácil conexión a redes de saneamiento municipales ( agroturismos, viviendas unifamiliares, etc. ) e incluso granjas, permiten mejorar esta tecnología haciéndola más eficiente, y en consecuencia, más económica. Podemos afirmar con seguridad, que al menos en todo el marco mediterráneo, con su clima suave, la gran insolación (principales motores de los procesos biológicos de los lagunados ), y una carga contaminante de las aguas, consistente en materia orgánica mayoritariamente, resulta el lagunado una de las soluciones más “ad hoc” a adoptar.
A continuación, como ejemplo específico de solución aplicada, pasaremos a la DESCRIPCIÓN DE UN LAGUNADO PARA LA DEPURACIÓN DEL AGUA EFLUENTE DE UN CENTRO DE ACUICULTURA DE CIPRÍNIDOS.
Introducción.
La carencia de cauces permanentes y abundantes de agua que permitan el desarrollo de la Acuicultura Continental en zonas con escasez hídrica, obliga a buscar nuevas tecnologías que permitan con total solvencia resolver este tipo de zootecnias; entendiendo por solvencia, aquella solución que ajuste los parámetros biológicos de calidad y cantidad de agua necesaria a los de su economía de ejecución y de mantenimiento.
La ubicación de nuestro Centro de Acuicultura de Ciprínidos, en Pollença, al norte de la isla de Mallorca, podría pues, trasladarse a otras áreas de similares condiciones climáticas, al adoptar iniciativas como el lagunado para el reaprovechamiento del agua. Este tipo de regeneración de aguas es factible para especies como los ciprínidos de consumo y también los ornamentales, englobadas en el nivel II de exigencias cualitativas del agua para la Acuicultura; hallándose además en zonas climáticas suaves térmicamente. Este lagunado se inició en el año 1987, siendo pionero tanto en las Islas Baleares como en el ámbito internacional; su diseño obedece a una concepción empírica, mejorable.
Resumen.
El principio del lagunado no es otro que el aprovechamiento del ciclo de la materia orgánica en el agua, generada por las excretas de los peces, restos de pienso, etc., en su discurrir por un circuito hidrodinámico de flujo a pistón, diseñado al efecto, pasando por los diferentes nichos biológicos de los “consumidores” en cadena de esa materia orgánica contaminante; así, se va descargando sucesivamente del agua efluente de la piscifactoría, su contenido orgánico y bacteriano, convirtiéndola de nuevo en agua influente, con la calidad necesaria para reincorporarla al sistema de producción.
Descripción.
Así pues, de los desagües de todo el complejo de estanques, el agua cargada de material orgánico se recoge en un canal que aboca a un decantador elemental, donde sedimentan las partículas más groseras, produciéndose aquí una primera digestión anaeróbica,
Pasando seguidamente, por gravedad, a una primera laguna (facultativa), donde por su profundidad se produce también una fermentación bacteriana anaerobia en el fondo ( que sigue recogiendo partículas más finas sedimentables) y otra aerobia en superficie. Casi la totalidad del espejo de agua de esta primera laguna, está cubierta por vegetación acuática flotante, compuesta por el Tarope o Jacinto de Agua (Eichornia crassipes.) mezclado con Lenteja de Agua (Lemna minor.). La capacidad de extracción de nutrientes disueltos, imposibles de decantar, de este tipo de plantas exclusivamente acuáticas, es prodigiosa; transformándolos en material vivo vegetal, fácilmente recolectable tanto para su utilización agronómica como fertilizante y esponjante del terreno, como para su uso forrajero, dada la aceptación que tiene por el ganado porcino, pequeños rumiantes, avicultura, etc. La pilosidad radicular del Jacinto de Agua, proporciona además, un sustrato idóneo para la retención de partículas coloides que son aquí transformadas por la flora bacteriana aerobia asociada, produciendo un mucílago, que con el tiempo al aumentar de peso, se desprenderá, cayendo al fondo. En la zona facultativa pulula el zooplancton ( rotíferos, cladóceros, copépodos, etc. ) que a su vez consume micropartículas orgánicas, bacterias, fitoplancton, etc. Este zooplancton se recoge periódicamente y sirve como alimentación larvaria de los peces.
De modo análogo, se dispone de un proceso paralelo para la obtención de Daphnia magna, en intensivo; haciendo pasar agua residual de un estanque de engorde de carpas ( Cyprinus carpio var. specularis ), a una balsa donde se produce fitoplancton. De ésta pasa el flujo de agua nutricia, por rebosadero, a cuatro tanques, donde se hallan las dafnias, que consumen el fitoplancton. De igual manera, el agua excedente, pasa a continuación a otros estanques de mayores dimensiones, en los que las dafnias arrastradas por esa corriente de agua ya “limpia”, servirán como excelente alimento a alevines o a peces pequeños, principalmente poecílidos ( tipo “guppy” ).
Las aguas predepuradas y clarificadas pasan a través de la primera laguna, por un amplio rebosadero, a fin de facilitar su aireación pasiva, a una segunda laguna ( aerobia ) de afinado, recubierta igualmente de la misma vegetación acuática más otras especies como la Colocassia y el Papiro del Nilo, con finalidad ornamental, aunque también con valor comercial. Desde aquí, mediante bombeo convencional se impulsa el agua regenerada a un depósito regulador, elevado a 4 m., aireándose “in situ” por una batería de boquillas hidroeyectoras “Venturi”. Del depósito, por gravedad, se vuelve a distribuir el agua a toda la instalación, cerrando de este modo su ciclo.
Este bombeo es auxiliado con un molino de viento que acciona un pistón hidráulico; ello permite –según el régimen eólico- un ahorro energético de un 30%. En el mismo orden de cosas, se dispone de una pequeña bomba de presión alimentada por paneles fotovoltáicos, que airea el agua del depósito regulador durante el período de luz solar diario.
El mantenimiento de este lagunado es mínimo, salvo la recolección de plantas y zooplancton, prácticamente no precisa de mayores atenciones cotidianas . Se calcula que cada diez años, debe procederse a una extracción de los fangos estabilizados y mineralizados del fondo, mediante succión por camión cuba, obteniéndose un magnífico fertilizante, manejable e inodoro.
Algunos datos técnicos.
• Temperatura media anual: 18ºC (máx.: 29ºC mín.: 9ºC ).
• Superficie de estanques: 1.000 m2 ( unos 1.000 m3 ).
• Renovación: 1/3 al día.
• Dimensiones del decantador: 3 x 1 x 3 m.
• Dimensiones de la laguna I: 15 x 5 x 3 m.
• Dimensiones de la laguna II: 15 x 5 x 1 m.
• Dimensiones del rebosadero: 3 x 4 m.
• Impermeabilización: tela geotextil y lámina de PVC de 1 mm.
• Pasillo perimetral de hormigón de 1 m. de ancho.
V JORNADAS TÉCNICAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA.
“EL AGUA Y LA AGRICULTURA: Gestión ecológica de un recurso crítico”.
Mallorca, 26, 27, 28 y 29 de Septiembre de 2001.