





Para los residuos líquidos orgánicos (recursos biolíquidos)*, aplicamos tratamiento de lagunado dinámico; considerando tres grandes grupos:
El núcleo del problema a tratar en la depuración de esos líquidos, es la materia orgánica disuelta o vehiculada por el agua. Por esto, la consideramos como un nutriente para los diversos elementos biológicos que integran nuestro sistema depurador por lagunado dinámico, dado que en esencia se trata de racionalizar la cadena trófica conforme a una disposición especial –de diferentes profundidades, longitudes y formas- que se configuran en un canal que recepciona esas aguas y que alberga a los protagonistas consumidores de esa materia orgánica: bacterias anaerobias, aerobias y facultativas, vegetación acuática (macrófitas flotantes), fito y zooplancton, y finalmente peces.
Esa comunidad de diversos seres vivos, se nutre de los componentes orgánicos que lleva el agua, transformándolos en nueva biomasa, susceptible de otros aprovechamientos, descargando el agua afluente y ofreciendo –en consecuencia- un efluente de mayor calidad, apto para su reaprovechamiento en riego agrícola, jardinería, arbolado, etc.
Tanto los Lagunados Dinámicos como el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos pueden plantearse conjunta o separadamente. Se propone una visión integral de todos esos subproductos orgánicos, lo que permitirá una gestión más eficaz y económica. Desde la concepción de que todo resto orgánico se desaprovecha sino se trata con estos enfoques, y por tanto se pierden potencialidades y se pierde dinero con otros tratamientos tan desproporcionados como la incineración; resulta indicado contemplar también, un servicio de recogida adecuado, esto es: la retirada puerta a puerta en el caso de establecimientos generadores de grandes cantidades (carnicerías, pescaderías, supermercados, mercados, restaurantes, industrias transformadoras, etc), además de la recogida selectiva doméstica habitual.
Los conceptos básicos de los procesos con los que Llacunats Dinàmics S.L. aplica su tecnología, consisten, esencialmente en el caso de residuos sólidos orgánicos (recursos biosólidos)*, mediante tratamiento en planta de vermicultura, en la recepción de diversas procedencias:
A ese conjunto de base, se le añade material vegetal como restos de poda de jardinería, rastrojos, paja, limpieza de márgenes o medianeras de carreteras, restos de verdulería y frutería, etc… así como también serrín, papel y cartón.
La mezcla en las proporciones adecuadas de todo ello, se macera en silos, el tiempo necesario y después el producto resultante de esa maceración, constituye la alimentación de lombrices adaptadas específicamente a consumirlo. Las excretas de las lombrices conforman ya directamente el humus o vermicompost -de excelente calidad como abono-, que una vez cribado y madurado, se envasa y comercializa.
Fruto de sus experiencias en I+D, Llacunats Dinàmics S.L., ofrece en otro orden de cosas, la comercialización de zooplancton continental, producido en nuestras instalaciones, en condiciones controladas todo el año, como alimento complementario para acuariofilia, básicamente Daphnia magna, bajo la denominación “ DAFNIZOO®“.
Llacunats Dinàmics, abarca otras áreas de actuación ligadas a la proyección de sus tecnologías de base, como la del lagunado dinámico de depuración de aguas, aplicado en la sustentabilidad de sistemas acuáticos cerrados autónomos de volumen y dimensiones variables, como son las lagunas para usos recreativos o de ocio. Es otra de las aplicaciones resultantes de la reutilización de aguas residuales depuradas. Esto permite un ahorro en el consumo de agua e independiza esas aguas del suministro y vertido constante. Así, podemos calcular y diseñar:
Lagunas para pesca recreativa o deportiva, que igualmente pueden tener una explotación privada o pública, con una gestión piscícola adecuada a la zona.
Llacunats Dinàmics, abarca otras áreas de actuación ligadas a la proyección de sus tecnologías de base, como la del lagunado dinámico de depuración de aguas, aplicado en la sustentabilidad de sistemas acuáticos cerrados autónomos de volumen y dimensiones variables, como son las lagunas para usos recreativos o de ocio. Es otra de las aplicaciones resultantes de la reutilización de aguas residuales depuradas. Esto permite un ahorro en el consumo de agua e independiza esas aguas del suministro y vertido constante. Así, podemos calcular y diseñar:
Lagunas ornamentales, asociadas a complejos residenciales, municipales, hoteleros, etc… con vegetación acuática, peces, etc … de diseño armónico con el paraje.
Igualmente, como apoyo a los sistemas de aireación a bajo coste y de alta eficiencia, hemos desarrollado unas boquillas hidroeyectoras venturi, marca HIDROXJET® patentada por Llacunats Dinàmics, de diversos calibres. De aplicación tanto en Acuicultura como también en depuración de aguas
Nuestros sistemas de aireación/circulación, mediante boquillas hidroeyectoras, concebidas en base al efecto Venturi, se encuentran avaladas por más de 30 años de experiencia, en nuestra explotación de Ciprinicultura, en Pollença (Mallorca- Islas Baleares); además también, de diseñar, experimentar y poner en marcha en otras instalaciones (lagunas de campos de golf, estanques ornamentales, acuarios, depuradoras, salas de experimentación,…).
La succión de aire que se genera por el vacío del efecto Venturi, produce en la cámara de turbulencia de la boquilla, una eficiente mezcla con el agua propulsada, resultando un flujo de microburbujas direccionado. Al tiempo, ese flujo deviene en un movimiento hidrodinámico en la totalidad del vaso con una moderada corriente, haciéndolo homogéneo (sin zonas muertas, igualando temperatura y oxígeno) .
Su robustez e inalterabilidad, tanto para aguas continentales como marinas, al estar hecho en ABS.; así como sus dos características específicas, que lo diferencian de otros similares del mercado: trabajo a bajísima presión (a partir de 0’3 atm mínimo) y caudales reducidos/medianos; hacen a éstas boquillas hidroeyectoras, idóneas para pequeños volúmenes (acuarios, tanques de cría/alevinaje/jaramugaje…, cetáreas y/o viveros de depuración de mariscos, etc…); y para estanques de engorde, colocando varias unidades estratégicamente, cumpliendo con su objetivo. Si se precisaran de mayores caudales de aireación, se puede incluso, manufacturar boquillas mayores a conveniencia del cliente.
A pesar de que las ventajas del sistema de aireación/circulación que produce el efecto Venturi, están ya descritas en la literatura técnica, queremos recordar que su principal aval estriba en :
Información experimental.
Condiciones de trabajo: